viernes, 23 de noviembre de 2012

CLARO DE LUNA

“Claro de luna” va por el nombre de una de las canciones que os adjunto, ó por el nombre de un bar del paseo marítimo en cuya terraza la cerveza permanece fría en verano a pesar del aliento cadencioso del mar. Tambien una nana tradicional de un pais del este, para los papis. Y otra canción de amor, porque ME ESTOY VOLVIENDO ÑOÑO.



A mi no me fascina hablar, de los políticos sinvergüenzas que nos hemos merecemos (del PP ó del PSOE es lo mismo, el dinero es el que manda). Pero si te empeñas, te diré que nuestros compañeros de CCOO cobrarán la paga extra de navidad, NO les han bajado un 5% la nómina, y   la revalorizan el 0.5% para 2013, como puedes verificar si tienes ganas en el B.O.E. del viernes, 5 de Octubre de 2012.

Financiación sindical: Sabías que SATSE el sindicato mayoritario de enfermeria tiene varios chalets en el Mediterraneo y hasta unas casas rurales en Cuenca, ambos de alquiler reducido para los afiliados. Pasando necesidad que están.

Pues a mí los políticos me parecen una gente muy avispada y con mucho sentido del humor. En fin, la exaltación del español medio. Y nena no te quejes que el ministro de educación es de los que suben la nota media al gobierno, españolizar la educación en Cataluña ¿tú te imaginas a los nenes en la Xicálla de Cornudella de Montsant hablando con acento andaluz?, y por si fuera poco ya tiene preparados los puntales y andamios de una Reforma para que el edificio educativo no se caiga y para que no necesitéis papel higiénico en el cole hasta la Semana Santa.


CIAO
SR: PERICLES

COCO CHANEL


Hola amigos,

No, no llaméis a la Guardia civil que no he desaparecido. Estoy de retiro espiritual (estudiando a destajo) en Villarrobledo, el pueblo de mi señora, y es que ya se sabe tiran mas dos...

Bueno, esta carta lleva este nombre por una pequeña historia: Estaba yo en el hospital paseando con mi Pleure-Vac, cuando al pasar una de las enfermeras noté la fragancia más desconcertante que había olido nunca. ¡Qué barbaridad! Qué lástima no poder salir corriendo detrás, pensé. El caso es que una vez me dieron el alta fui a Bodybell y me atiborré a probar colonias y perfumes sin éxito, ninguna colonia ni perfume se aproximaba siquiera al recuerdo que tenía. Pasaron las semanas, pasó la Feria, pasaron 2839 mujeres a mí alrededor y nada, pero era cuestión de tiempo. Volvía aquella soleada tarde de pasear con mi hijo por la “milla verde”, cuando ese embriagador aroma me pilló con la guardia baja al ir a adelantar por el exterior a dos crujientes universitarias. Mi respiración pegó un frenazo, pero mi corazón piso el acelerador a fondo y el estómago se me empachó de adrenalina. ¡¡Que pasada!!...
–Oye, perdona, ¿Cuál es esa colonia que huele tan bien? Le pregunté a bocajarro.
-Es COCO. Respondió
-Pero, ¿COCO CHANNEL? Pregunté.
-Qué va. Sonrió. Es COCO Deliplus del Mercadona.
Sin poder esperar fui a comprarla, y efectivamente esa era. La envolví y coloqué sobre la mesa para que Pilar la viese al volver a casa.   
Mi reacción ante ese olor no era normal, y poco después lo comprendí todo. Esa colonia de mujer, huele sospechosamente parecida a una planta de flores amarillas que me da alergia cada mes de mayo. Vaya tela.



Amigos, yo se que a vosotros las setas que os gustan son las de “ingle” de la Calle Ancha, pues son las únicas que no se pasa frio buscándolas. El caso es que una trementinera (recolectora) me ha avisado de que hay unas jornadas de micología (setalogía) que os vendrán muy bien para que conozcáis otras variedades igualmente sabrosas y bastante más serranas. Os adjunto información.

Por si algún abogado llegara a leer esta carta. Tengo una duda, puede una mujer casada acusar de acoso sexual a su marido. Que es por curiosidad, nada más. Que no es que mi mujer al llegar a casa y ver los carritos de bebe aparcados en doble fila en el pasillo eche espumarajos, no, por Dios. Es que la pasada noche, estaba etudiando en la cocina cuando ella pasó con ojos rojos de sueño y dijo:
-Nene, yo me voy a acostar.
-¿Conmigo?. Dije lascivo
-Tú haz lo que quieras, yo me voy a dormir.

Picaresca: Mi hijo Diego estaba cenando el otro día, cuando veo que se empieza a guardarse los últimos tacos de queso fresco en el bolsillo del babi, y grita: ¡Ya está! ¡Postre!.

A mi hija Julia le relaja mucho el baño. Bueno en realidad grita y patalea todo el rato como lo haría un gato, pero después sí que se queda súper relajada.

Por si no tuviera bastante con que mis perspectivas laborales sean de color negro oscuro, ahora mis amigos de AdenteC pasan de mí porque como no tengo What’s up (Güasap)… ó si no la otra mañana, que me acerqué por el Deutch Bank a pedir un crédito y no me debieron ver solvente, porque me dijeron que casi preferían comprar deuda española.

Hace poco le decía a un amigo: Madre mía, tengo la Berlingo un par de años y todavía no la he limpiado ninguna vez. Un día de estos no voy a poder abrir la puerta. A lo que Angelillo replicó: Pues lávala hombre, aunque no tenga falta.

Pilar hizo el otro día una de esas cosas inexplicables que hacen las mujeres. Pues no tiró la leche que se había sacado de su pecho para probar si Julia la tomaría del biberón. Como no la quiso la tiró en lugar de hacerse un vaso de Cola-Cao. Luego va y se bebe la de una vaca a la que no conoce de nada.

Aunque no os lo creáis, últimamente vengo recibiendo sugerencias para que me adentre en los abismos literarios, la novela y la escritura en serio. Así que viéndome entre el boli BIC y la pared, confieso que ya lo intenté tiempo atrás. Pero se dio regular. Una y otra vez, las palabras y los personajes se acababan cociendo en sus propias pasiones como en una Thermo-mix hasta que las páginas chorreaban erotismo. Además, me atascaba en los detalles y se me amontonaban las tramas, por lo que terminaba de escribir casi tan desquiciado como excitado. Así que prefiero seguir retorciendo la realidad, y reescribir ese chiste breve y mal contado que es como la vida misma. Un ejemplo:

Historia de un ama de casa que, por desgracia para su marido, descubre su talento para el crimen y la mentira, acabando sin remedio metida en política.
 Mi pensamiento volaba mientras me sujetaba con ambas manos a la lujosa encimera de Silestone, mientras, mi cuerpo ardía por las atenciones del joven Subcomisario. Paseaba de su mano por un jardín de exóticas sensaciones, vagando por parcelas olvidadas de mi vida enmarañadas de puro abandono tras doce años y un día de matrimonio. Una vida –mi vida- que Mario estaba resucitando desde la primera mirada que cruzamos tres días antes.
El domingo, me acababan de sacar del calabozo y él me explicó que estaba en “libertad con cargos”.
Ni libertad, ni leches, en la calle lo que estaba era jodida y él lo sabía aun mejor que yo. Sabía que yo no había sido capaz de matar a mi marido, al menos no de aquella forma. Sabía que ahora aquel ángel de la muerte de traje y portafolios, que se me apareció al abrirse la puerta del ascensor, me rastrearía para atar los cabos sueltos.
Mario me disfrutó como a una perra un buen rato, no sé cuánto, lo que él juzgó suficiente. Haciendo que mis pechos botasen agitadamente. Aquella visión me cautivó. Contemplaba embobada como se balanceaban convertidos en péndulos hipnóticos, oscilando una y otra vez. A veces moviéndose simétricos y otras rebotando alborotados e incontrolables. Así que aunque por un instante pensé sujetarlos, no lo hice si no cuando nuestros suspiros dieron por finalizado aquel breve adiestramiento para viudas novatas…

En esta carta, además de unas fotos y su canción “Kissed it” de Macy Gray, os adjunto otra canción dedicada a todas las mujeres que le dan cuerda al ciclo de la vida. The woman in you.

Hasta el mes que viene, Ciao a tutti.
Fdo: Sr. Pericles

P.D.: Bueno, que sepáis que no repaso la ortografía porque entonces además de corregirme me censuro, y no me gusta eso.

Querer amar


Mírame, que tengo frio. Le supliqué a mi mujer abrazándola, destemplado por las trágicas muertes sin sentido, vidas que se apagan cuando el amor y la locura luchan en tormentas de ira y desesperanza.
A todas las mujeres asesinadas y maltratadas por sus parejas que sólo las amaron mal:

Si por amor vas a matar
ya es tarde, no te equivoques.
 Por amor nunca se mata,
por amor siempre se muere.


Querer amar
Amor, no me digas que me quieres
di que me amas,
pues el amor se da
y el querer se quiere,
pues tu amor tiene raíces y sombra
mientras tu querer, alas y vuela.

                                                      Pedro Serrano
                  
Adjunto unas canciones tan tristes de soledad, como hermosas de tristeza





Escuela de soñadores
Hijo que llegarás a adulto aunque nadie te exija madurar. Espero que tus padres no dejen que te eduques en el camino a casa a la salida de tu escuela de soñadores, o peor aún, en Internet y la tele. Ya que muy sabio has de ser para aprender y realizarte a ti mismo, sin atender a los necios que sólo quieren enseñar.

Para papas:
Teoría psicosocial de desarrollo de la personalidad de Erik Erickson

I. Confianza básica Vs Desconfianza (Nacimiento – 12 meses)
El sentimiento de confianza que tengan los padres, se va a ver reflejado en los hijos y en la forma como el sujeto manifieste el desarrollo de la individualidad. Los bebés aprenden a ver satisfechas sus necesidades y esto les genera confianza.

II. Autonomía - asertividad Vs Vergüenza - duda (2º año)
En esta etapa es importante favorecer el desarrollo muscular, que permite que el sujeto exprese mayor autonomía para moverse en el espacio, reafirmarse como individuo y confiar en ellos mismos, mediante la oposición a los demás y la imposición de su propia voluntad (terquedad). De lo contrario, aparecen dudas sobre su capacidad y excesiva dependencia de los otros (padres).

III. Iniciativa Vs Culpa (Preescolar: 3 años – 5 años)
Hay que ayudar al niño a desarrollar su capacidad de entender, de iniciar y finalizar tareas, o si no se sentirá culpable por sus esfuerzos por ser independiente. En esta edad el juego cobra importancia y se desarrolla la imaginación y la creatividad. Es más enérgico y locuaz, por lo cual su conocimiento del lenguaje se perfecciona y hace preguntas constantemente.

IV. Competencia Vs Inferioridad (Escolar: 6 años - 13 años)
Inicia la educación escolar, en este momento del ciclo de la vida los niños tienen afán por hacer muchas cosas, pero ahora en compañía de los otros, situación que permite la comparación de las capacidades y habilidades entre los sujetos que pueden en ocasiones llevar a sentimientos de inferioridad. Por ello hay que promover que el niño adquiera por si mismo habilidades sociales, esto les hará sentirse competentes y eficaces.

V. Búsqueda de identidad Vs Confusión (Ed. Secundaria: 13 años - 21 años)
Al reconocer en la etapa pasada sus habilidades, los sujetos ya saben en qué se diferencian de los demás, pero durante esta época esas diferencias en ocasiones se pierden o distorsionan, surgiendo crisis de identidad. El adolescente está confundido sobre quién es, superar este tema exige aceptar e integra los distintos roles (estudiante, novio, hijo, amigo, empleado). Así, al hacer que el adolescente  asuma con madurez su vida, este toma mayor seguridad en sí mismo y comienza a tener liderazgo y adhesión.

Incontinencia educativa:
Todavía podríamos hablar de un cuarto nivel de concreción, las adaptaciones curriculares individuales (ACI), que han de seguir unos principios generales. Según Brennan (1989): Flexibilidad para adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje; Contextualización para posibilitar la integración social; Funcionalidad de las adaptaciones; Rigor (claridad, precisión y realismo); Sistematización; Elaboración convergente y ecológico (entorno, centro, aula, alumno) y trabajo colaborador en equipo. Es en suma la equidad a través de la diferencia, un concepto opuesto al de igualdad a través de la uniformidad, sin que como dijo Molina (1992) las ACI constituyan un nuevo mecanismo de segregación, o el enfoque de Piaget (1969) quien afirmó que educar exige entrenar y desarrollar las capacidades del alumno para que llegue a asumir el currículo común, concepto aplicable también al profesor que debe llegar a interpretar, valorar y aplicar el currículo. Gallardo y Alcolea (1993) añaden otros principios a la elaboración de las ACI: 1. El currículo es un instrumento dinamizador y de integración que supone investigación por parte del profesorado; 2. Normalización o lo menos segregadora posible; 3. Explícito y revisado con periodicidad; 4. Serán de la menor entidad posible siguiendo, salvo casos excepcionales, el currículo previsto para su edad; 5. Entorno lo menos restrictivo posible; 6. Coordinando adaptaciones de acceso al currículo (físicas o de comunicación) y adaptaciones propiamente curriculares de diferente significatividad.
Por tanto, tendremos que evitar el simple recurso de impartir un currículo de ciclos o etapas anteriores al del alumno, en lugar de adaptarle el mismo currículo exigiendo un nivel inferior de realización.
En fin, habrá que ofrecerle una propuesta lo más amplia, equilibrada y enriquecedora posible, no restringiendo de entrada el nivel y tipo de experiencias que se le pueden brindar.

VERSOS RAIDOS

Versos raídos para Pilar,
y nada de tonterías del viento…

Aún más que desbaratar tu cama,
deseo descoser el cerrojo de tu alma,
para robar todo lo que te guardas,
y que grites por fin rabiando de ganas.
                                                                              Pedro Serrano

Porque tú eres el ancla que lastra mi vida,
pues no llega al fondo.
MAREA

P.D: Incontinencia educativa

Las ventajas de la interacción cooperativa entre pares en el aula, según autores como Slavin y Díaz Aguado, son:
1. Contribuye al desarrollo cognitivo ya que proporciona mayor variedad y riqueza de las experiencias, y consigue aumentar el diálogo y la confrontación de puntos de vista;
2. El trabajo en pequeños grupos reduce la ansiedad al enfrentarse a un problema difícil de afrontar, permitiéndoles relajarse y trabajar en un entorno tranquilo;
3. Las dinámicas cooperativas fomentan la autonomía e independencia con respecto al profesor, además la ayuda de sus iguales va a ser mayor y más adecuada a sus necesidades;
4. La interacción entre pares facilita la adecuación de los contenidos al nivel de comprensión de cada uno de los educandos (puntos clave, vocabulario…);
5. El dialogo promueve el desarrollo de destrezas complejas de pensamiento crítico (planificar, organizar, discutir, negociar, decidir, etc.), como alternativa al monopolio del profesor;
6. Favorece la integración y la compresión intercultural, mediante la fuerza del equipo y la resolución de conflictos;
7. Impulsa el desarrollo socioafectivo y las habilidades comunicativas, aprendiendo a relacionarse, a escuchar, a hablar por turnos, a compartir ideas y sentimientos, y a valorar positivamente a los demás;
8. Estas dinámicas mejoran el rendimiento académico al proporcionar controversias, al repetir oralmente los procesamientos cognitivos, aportando el apoyo de los compañeros e implicación activa mutua, fortaleciendo la cohesión grupal y el pensamiento crítico en todas las áreas;
y 9. Contribuye a disminuir la violencia en la escuela, al reducir sus causas: el fracaso escolar, la baja autoestima, y la falta de vínculos con los compañeros.

El líder democrático que confía en el grupo, favorece las discusiones, comparte la responsabilidad, da explicaciones, es el que mejor responde a las metas educativas (desarrollo de la personalidad, responsabilidad, iniciativa propia, creatividad autonomía, cooperación, solidaridad, etc.). Además, un líder democrático escucha activamente, comprende las necesidades del grupo y del individuo, muestra confianza, seguridad y fomenta la autocrítica.
El tipo de interacción entre alumnos, va a colaborar al logro de mayores cotas de desarrollo en el estudiante: El individualismo con ausencia de interdependencia, donde cada estudiante busca su propio beneficio sin tener en cuenta a los demás; El competitivo con interdependencia negativa obstruyendo los esfuerzos de los demás; y La cooperación que crea una interdependencia positiva, donde los estudiantes se ayudan y esfuerzan más para lograr sus objetivos individuales. Además las relaciones positivas promueven la salud emocional, un clima cordial y el uso constructivo del conflicto.

POKER DESCUBIERTO

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

MARTINI ROSSO

MARTINI ROSSO

Hola amigos, al igual que todos los hombres casados estamos agradecidos a las mujeres que fueron generosas siendo solteros, yo os quiero agradecer vuestras muestras de afecto y ánimos que me están acompañado en la rehabilitación del Neumotorax. GRACIAS. La verdad es que no sé porque digo esto, si en realidad acepté a mi morenita en matrimonio por el morbo que me da que esté casada.


Precisamente, hace poco Pilar me preguntaba: - Pedro, cómo tú tienes que estudiar y eso, ¿te molesta si me voy con mi madre y los críos a Villarrobledo a pasar el día? A lo que contesté de forma instintiva: …y teniendo el piso allí, porque porqué no os quedáis dos o tres días. Ejem… ejem… Reina, un besito de esos de contractura en la lengua. Ya sabes que siempre seré tu peón.





Más si cabe tras la putada que me hicieron en el SESCAM. Me anularon el contrato del mes de Agosto al cogerme la baja. Y eso a pesar de que sabían que no me había pedido el permiso por paternidad, precisamente para que me lo respetasen dicho contrato. Una, y no más, lección aprendida.

Precisamente una cosa que me dijo Pilar, una día que hablabamos sobre la falta de trabajo, me ha dado mucho que pensar: -Pedro, tú es que naciste con estrella, que te la he visto yo en el culo… Y es que ya de chiquillo todos me decían que yo tenía el futuro resuelto, porque como mi padre tenía una panadería... Lo cierto es que por suerte y por desgracia nunca me han preocupao los cuartos, así me va...

Pero bueno, yo me “arretiro” de competir como decía el Camarón. Pero ahí quedan algunas cifras para el que se crea más trastornao que yo:

Albacete – Cortes - Albacete 150 km 44.9 de media
Albacete – Riópar -Albacete 250 km
29.8 de media

Albacete – Villalba de la Sierra (Cuenca) - Albacete 
350 km en un día


Así ej que he decidido que es hora de coger impulso e intentar ir metiendo la cabeza en el sector docente (que tampoco es que esté muy bollante), para ello he pasado el
 rastrillo de colegios concertados por de Castilla-La Mancha, Alicante, Murcia y Jaén. En total 350 colegios, a los que he mandado por correo el mismo Currículum que os adjunto a vosotros. Ya no recordaba lo que se siente al cerrar un sobre y echarlo al buzón.

La esperanza me queda de que dentro de sólo tres años, cuando cambie el signo político del Gobierno y vuelva a haber oposiciones de Ed. Secundaria, las bolsas de trabajo no van a ser cerradas como hasta ahora. Por una sentencia judicial según me informaron en ANPE, que acabará con la molesta obligación para los interinos veteranos de ir sólo a firmar el examen.

Quiero aprovechar para apoyar a una amiga enfermera (soltera y sin críos) que ha decidido irse a trabajar con la Sra. Merkel un par de años. Yo creo que es para aprender el alamán y luego irse a trabajar Ibiza, donde es idioma cooficial. El caso es ir saliendo p’alante.

Juanma, nuestro sindicalista ciclista y músico, me envió un discurso excepcional de un político utópico que espero encontréis tan jugoso como yo. Por cierto, el capullo de Juanma se rompió la clavícula haciendo el tonto con la bici, y les pidió a los cirujanos que le pusieran un piazo del mástil de su bajo, pero no coló.

Un amigo de los que apenas usan falda me pasó un pedazo de frase: "Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro"… y no, yo tampoco lo entendí a la primera pero creo que es algo como: “Tú estate que verás”.

Otra cosa que sólo tiene gracia para la madre que parió a algún “tontaco” es que se me metió un troyano en el pincho USB, que es como un virus informático –Claro, Me dijo Pilar. Lo vas metiendo por ahí en cualquier rajita. Te está bien empleado.

 Que por cierto, durante el periodo de abstinencia tras el nacimiento “vía estándar” de Julia. Aquella cruel cuarentena en la que mi señora sólo me dejaba mojar en el aceitico de la ensalada. Bueno, pues aquellos días de desesperación, hubo una luz para la ilusión: ¡¡Alabado sea el Señor!! Despues de un año, mi vecino ha cambiado el puñetero CD de Manolo García.

Luego no me extraña nada que la mujer que amo esté enfadada, y no sólo porque no dejo de aplazar el día de limpiar la cocina. Hace poco, Julia estaba llorando, Diego estampo el calabacín en la puerta del lavavajillas, y mientras ella fregaba yo trataba de meterle mano, hasta que Pilar dijo: -Qué, ¿tú también me quieres joder? Te juro que si no hubiera pagado yo el piso ahora mismo salía por la puerta.

Me pregunto: Si hay natación para bebes, ¿no habrá también campamentos de verano para recién nacidos?

Una advertencia, si venís a mi casa a beberos mis cervezas. Ni se os ocurra, además, coger sólo los pistachos del revueltode frutos secos.

El otro día caí en la cuenta de que yo era de los que pensaban que los hijos serían lo mejor de la vida. Pero, no, el cuidado y la educación de los hijos son lo más importante. Lo mejor para mi sigue siendo difrutar del atardecer desde lo alto de una montaña y montar en bici en buena compañia, y por supuesto, amar horizontalmente hasta desfallecer.

Incontinencia educativa

Tanto Cuban (1992), como Rivas Navarro (2000) coinciden al afirmar que la resistencia inicial al cambio, hace necesario tener en cuenta que toda innovación requiere de un tiempo para la asimilación y acomodación de la novedad. A dicha resistencia inicial, se suma a otra serie de problemas. 1. Relacionados con las políticas educativas: a. El currículo cerrado y los libros de texto, incitan a la desprofesionalización del profesorado que los recita sin aportar nada. b. Imposición unilateral de la innovación por parte de las administraciones, que puede derivar en una puesta en práctica parcial y superficial de las propuestas por parte de los docentes; c. Exceso de burocracia y jerarquización, que impide que las decisiones se tomen en los niveles en donde realmente se generan procesos educativos, el aula y la escuela; d. La movilidad del profesorado dificulta asumir proyectos de innovación a largo plazo.
Relacionados con el centro educativo: 1. Tolerancia, resignación y falta de compromiso ante los objetivos impuestos por las administraciones; 2. Hermetismo del centro docente a las demandas del entorno; 3. Estilo directivo (vertical), poco o nada dialogante con el profesorado; 4. Falta de apoyo y colaboración del claustro de profesores con las iniciativas innovadoras; 5. Falta de diálogo, de apoyo mutuo, ó confrontaciones de intolerantes que convierte a la docencia en una actividad solitaria; 6. Escasa implicación y participación de las familias de los alumnos no sólo en la vida escolar del centro, sino muchas veces en la más elemental educación cívica de sus hijos.
Entre el profesorado: A) Virulento contagio entre los docentes del concepto tradicional de educación como transmisión de conocimientos, obstáculo para su propia capacidad creativa e innovadora; B) Concepto del alumno como mero receptor de conocimientos y no como protagonista, que deriva en pasividad u oposición; C) La generalización de la insatisfacción del docente con determinados alumnos en fracaso escolar que lleva a la apatía y falta de iniciativa; D) La poca importancia que tienen las prácticas innovadoras a la hora de obtener beneficios y promoción a nivel profesional; E) La compleja y persistente pérdida de prestigio social que sufre la docencia; F) La falta de tiempo específico para la reflexión conjunta del profesorado sobre proyectos de innovación; G) El concepto de evaluación como cierre de un proceso, sin extraer ni concretar mejoras.
Autores como Carcelén (2003) reflexionan sobre cuáles son los aspectos clave de las resistencias a la innovación educativa: La inercia institucional como predisposición a continuar trabajando cómodamente tal como se ha hecho desde el inicio de la carrera profesional; El tozudo individualismo, que escudado en la autonomía constitucional convierte el aula en un territorio privado e infranqueable; El corporativismo del pequeño grupo y del colectivo que antepone sus intereses particulares, no siempre justos, a los generales; La formación del profesorado al margen de la innovación en estrategias para provocar un aprendizaje significativo, legítimo y vinculado a las necesidades del alumno y su entorno; La falta de un clima de diálogo, confianza y acuerdos de consenso en el seno del equipo docente; La injusta intensificación de las exigencias a la escuela para que responda los vertiginosos cambios en todos los ámbitos, y el intento de aumentar el control burocrático que desemboca en malestar y conflicto docente; La triste evidencia de falta de apoyo presupuestario a la Educación y su innovación; y finalmente que si la innovación no es continua, retrocede, pues hacer siempre lo mismo sólo lleva a quedarse atrás.

Abrazos al gusto para todos. CIAO

Sr. Pericles

Neumotorax

Resuello

5 de Agosto de 2012

Hola amigos, aunque estoy escribiendo este mensaje en la cama del hospital no os lo mandaré hasta que no esté de nuevo en casa.

El jueves 28 de Julio no me tocaba trabajar, así que aproveché que Pilar se iba a quedar con los críos para irme a correr con los Perros al parque de “La Pulgosa”. Entre pinos iba corriendo al trote con los perros, sin forzar, cuando de repente la me dio un fuerte pinchazo en el omoplato derecho que se me irradió hacia el hombro y brazo del mismo lado. En seguida descarté el infarto por la lateralidad derecha, y pensé que sería flato o una contractura por un tirón que me habían dado los perros poco antes. Traté de seguir corriendo, pero como el dolor no se me iba, tuve que volverme andando desde allí. Esa tarde, había quedado con la bici con Jose Ignacio, pero como me seguía doliendo bastante la espalda, le dije que al final no saldría.

Ese fin de semana mi turno era: Viernes (15-22), sábado (9-21) y domingo (9-21). Durante todo ese finde el dolor en el “lomo” fue menguando, por lo que tanto el sábado como el domingo por la mañana me llevé a Diego a pasear con la bici y andando por una zona residencial cercana.

Pero el lunes, que tenía turno de noche (22-8) fui empeorando comenzando a notar asma en cuanto hacía un poco de esfuerzo, subir una escalera, subir la rampa del garaje empujando el carro de Diego, o llevarlo tomado en brazos… Pero me fui a trabajar, y allí me puse Ventolín (brocodilatador) y me pareció que se me pasaba un poco. Pase la noche como pude, la verdad es que me seguía sintiendo un poco asfixiado en cuanto hacía algún esfuerzo, y a eso de las 4 h. me puse de nuevo Ventolín y Pulmicort, pero apenas notaba mejoría.

Por la mañana (31 de julio de 2012), desde el trabajo llamé al médico de cabecera que me sugirió que me fuera para urgencias, y eso hice. Pensaba que debía tener algún tipo de inflamación pleural ó algún desgarro en los músculos intercostales que no dejaban remitir el asma. Pero, cuando me hicieron la placa de tórax, me dieron la noticia. NEUMOTORAX del pulmón derecho (el grande), que estaba reducido al tamaño de un pimiento.



Para que nos entendamos, se me había pinchado ese pulmón. Con lo cual, el aire escapa llenando la cavidad torácica a presión, pues el pulmón pasa a hacer de válvula que deja entrar el aire pero no salir. Allí mismo, en el box de urgencias el médico residente me metió entre las costillas un tubo que aspiraría el aire y permitiría a mi pulmón derecho volver a expandirse.

Hoy es domingo, y aunque el pulmón siguió perdiendo aire hasta el jueves, ya me van a pinzar el tubo a ver si mañana lunes me lo pueden quitar. No os he dicho nada porque sobretodo los dos-tres primeros días apenas podía hablar con las visitas, pues me daban pinchazos al tomar aire. Pero ahora toca, seguir adelante aceptando que las cosas han cambiado. Este es un problema bastante común, pero que tiene una tasa de reincidencia bastante alta, alrededor del 30%. Una vez curado se puede hacer una vida completamente “normal”, lo que pasa es que en sentido deportivo mi vida no era normal. Si bien el ejercicio anaeróbico (intenso) no está contraindicado, sí lo está llegar al límite y hacer el animal. Así qué, puedo seguir montando en bici, corriendo, subiendo montañas, montar en moto, bañarme en bolas en las balsas de ICONA pero eso sí, con más tranquilidad. Incluso podré hacer Marchas de BTT picándome con Pepe en los avituallamientos de cerveza.

Así que, voy a seguir disfrutando haciendo las cosas que me gustan, disfrutando con vosotros, pero "esperándoos" un poco menos.

P.D.: Quiero dar las gracias a mi niña (Pilar) por no haber dudado en echarse la casa y los niños (Julia de 13 días de vida y Diego de 22 meses) a cuestas estos días. Espero no volver a quedarme sin resuello para no tener que separarme de tu lado.

Nos vemos.
Sr. Pericles.