martes, 25 de septiembre de 2012

Martini Rosso

MARTINI ROSSO

Hola amigos, al igual que todos los hombres casados estamos agradecidos a las mujeres que fueron generosas siendo solteros, yo os quiero agradecer vuestras muestras de afecto y ánimos que me están acompañado en la rehabilitación del Neumotorax. GRACIAS. La verdad es que no sé porque digo esto, si en realidad acepté a mi morenita en matrimonio por el morbo que me da que esté casada.

Precisamente, hace poco Pilar me preguntaba: - Pedro, cómo tú tienes que estudiar y eso, ¿te molesta si me voy con mi madre y los críos a Villarrobledo a pasar el día? A lo que contesté de forma instintiva: …y teniendo el piso allí, porque porqué no os quedáis dos o tres días. Ejem… ejem… Reina, un besito de esos de contractura en la lengua. Ya sabes que siempre seré tu peón.


Más si cabe tras la putada que me hicieron en el SESCAM. Me anularon el contrato del mes de Agosto al cogerme la baja. Y eso a pesar de que sabían que no me había pedido el permiso por paternidad, precisamente para que me lo respetasen dicho contrato. Una, y no más, lección aprendida.

Precisamente una cosa que me dijo Pilar, una día que hablabamos sobre la falta de trabajo, me ha dado mucho que pensar: -Pedro, tú es que naciste con estrella, que te la he visto yo en el culo… Y es que ya de chiquillo todos me decían que yo tenía el futuro resuelto, porque como mi padre tenía una panadería... Lo cierto es que por suerte y por desgracia nunca me han preocupao los cuartos, así me va...

Pero bueno, yo me “arretiro” de competir como decía el Camarón. Pero ahí quedan algunas cifras para el que se crea más trastornao que yo:

Albacete – Cortes - Albacete
150 km
44.9 de media
Albacete – Riópar -Albacete
250 km
29.8 de media
Albacete – Villalba de la Sierra (Cuenca) - Albacete
350 km en un día


Así ej que he decidido que es hora de coger impulso e intentar ir metiendo la cabeza en el sector docente (que tampoco es que esté muy bollante), para ello he pasado el
 rastrillo de colegios concertados por de Castilla-La Mancha, Alicante, Murcia y Jaén. En total 350 colegios, a los que he mandado por correo el mismo Currículum que os adjunto a vosotros. Ya no recordaba lo que se siente al cerrar un sobre y echarlo al buzón.

La esperanza me queda de que dentro de sólo tres años, cuando cambie el signo político del Gobierno y vuelva a haber oposiciones de Ed. Secundaria, las bolsas de trabajo no van a ser cerradas como hasta ahora. Por una sentencia judicial según me informaron en ANPE, que acabará con la molesta obligación para los interinos veteranos de ir sólo a firmar el examen.

Quiero aprovechar para apoyar a una amiga enfermera (soltera y sin críos) que ha decidido irse a trabajar con la Sra. Merkel un par de años. Yo creo que es para aprender el alamán y luego irse a trabajar Ibiza, donde es idioma cooficial. El caso es ir saliendo p’alante.

Juanma, nuestro sindicalista ciclista y músico, me envió un discurso excepcional de un político utópico que espero encontréis tan jugoso como yo. Por cierto, el capullo de Juanma se rompió la clavícula haciendo el tonto con la bici, y les pidió a los cirujanos que le pusieran un piazo del mástil de su bajo, pero no coló.

Un amigo de los que apenas usan falda me pasó un pedazo de frase: "Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro"… y no, yo tampoco lo entendí a la primera pero creo que es algo como: “Tú estate que verás”.

Otra cosa que sólo tiene gracia para la madre que parió a algún “tontaco” es que se me metió un troyano en el pincho USB, que es como un virus informático –Claro, Me dijo Pilar. Lo vas metiendo por ahí en cualquier rajita. Te está bien empleado.

 Que por cierto, durante el periodo de abstinencia tras el nacimiento “vía estándar” de Julia. Aquella cruel cuarentena en la que mi señora sólo me dejaba mojar en el aceitico de la ensalada. Bueno, pues aquellos días de desesperación, hubo una luz para la ilusión: ¡¡Alabado sea el Señor!! Despues de un año, mi vecino ha cambiado el puñetero CD de Manolo García.

Luego no me extraña nada que la mujer que amo esté enfadada, y no sólo porque no dejo de aplazar el día de limpiar la cocina. Hace poco, Julia estaba llorando, Diego estampo el calabacín en la puerta del lavavajillas, y mientras ella fregaba yo trataba de meterle mano, hasta que Pilar dijo: -Qué, ¿tú también me quieres joder? Te juro que si no hubiera pagado yo el piso ahora mismo salía por la puerta.

Me pregunto: Si hay natación para bebes, ¿no habrá también campamentos de verano para recién nacidos?

Una advertencia, si venís a mi casa a beberos mis cervezas. Ni se os ocurra, además, coger sólo los pistachos del revueltode frutos secos.

El otro día caí en la cuenta de que yo era de los que pensaban que los hijos serían lo mejor de la vida. Pero, no, el cuidado y la educación de los hijos son lo más importante. Lo mejor para mi sigue siendo difrutar del atardecer desde lo alto de una montaña y montar en bici en buena compañia, y por supuesto, amar horizontalmente hasta desfallecer.

Incontinencia educativa

Tanto Cuban (1992), como Rivas Navarro (2000) coinciden al afirmar que la resistencia inicial al cambio, hace necesario tener en cuenta que toda innovación requiere de un tiempo para la asimilación y acomodación de la novedad. A dicha resistencia inicial, se suma a otra serie de problemas. 1. Relacionados con las políticas educativas: a. El currículo cerrado y los libros de texto, incitan a la desprofesionalización del profesorado que los recita sin aportar nada. b. Imposición unilateral de la innovación por parte de las administraciones, que puede derivar en una puesta en práctica parcial y superficial de las propuestas por parte de los docentes; c. Exceso de burocracia y jerarquización, que impide que las decisiones se tomen en los niveles en donde realmente se generan procesos educativos, el aula y la escuela; d. La movilidad del profesorado dificulta asumir proyectos de innovación a largo plazo.
Relacionados con el centro educativo: 1. Tolerancia, resignación y falta de compromiso ante los objetivos impuestos por las administraciones; 2. Hermetismo del centro docente a las demandas del entorno; 3. Estilo directivo (vertical), poco o nada dialogante con el profesorado; 4. Falta de apoyo y colaboración del claustro de profesores con las iniciativas innovadoras; 5. Falta de diálogo, de apoyo mutuo, ó confrontaciones de intolerantes que convierte a la docencia en una actividad solitaria; 6. Escasa implicación y participación de las familias de los alumnos no sólo en la vida escolar del centro, sino muchas veces en la más elemental educación cívica de sus hijos.
Entre el profesorado: A) Virulento contagio entre los docentes del concepto tradicional de educación como transmisión de conocimientos, obstáculo para su propia capacidad creativa e innovadora; B) Concepto del alumno como mero receptor de conocimientos y no como protagonista, que deriva en pasividad u oposición; C) La generalización de la insatisfacción del docente con determinados alumnos en fracaso escolar que lleva a la apatía y falta de iniciativa; D) La poca importancia que tienen las prácticas innovadoras a la hora de obtener beneficios y promoción a nivel profesional; E) La compleja y persistente pérdida de prestigio social que sufre la docencia; F) La falta de tiempo específico para la reflexión conjunta del profesorado sobre proyectos de innovación; G) El concepto de evaluación como cierre de un proceso, sin extraer ni concretar mejoras.
Autores como Carcelén (2003) reflexionan sobre cuáles son los aspectos clave de las resistencias a la innovación educativa: La inercia institucional como predisposición a continuar trabajando cómodamente tal como se ha hecho desde el inicio de la carrera profesional; El tozudo individualismo, que escudado en la autonomía constitucional convierte el aula en un territorio privado e infranqueable; El corporativismo del pequeño grupo y del colectivo que antepone sus intereses particulares, no siempre justos, a los generales; La formación del profesorado al margen de la innovación en estrategias para provocar un aprendizaje significativo, legítimo y vinculado a las necesidades del alumno y su entorno; La falta de un clima de diálogo, confianza y acuerdos de consenso en el seno del equipo docente; La injusta intensificación de las exigencias a la escuela para que responda los vertiginosos cambios en todos los ámbitos, y el intento de aumentar el control burocrático que desemboca en malestar y conflicto docente; La triste evidencia de falta de apoyo presupuestario a la Educación y su innovación; y finalmente que si la innovación no es continua, retrocede, pues hacer siempre lo mismo sólo lleva a quedarse atrás.

Abrazos al gusto para todos. CIAO

Sr. Pericles

No hay comentarios: